PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE FISCALIZACIÓN
PERIODO 2018–2019
REALIDAD PROBLEMÁTICA
El proceso de fiscalización en la Universidad Nacional de Trujillo históricamente ha sido y aun es poco notable, ello trae como consecuencia que en las diferentes instancias internas de la Universidad se produzcan una serie de amenazas y deficiencias que obstaculizan el desarrollo y avance institucional, estas son algunas de ellas:
- La estructura funcional y orgánica actual no facilita la rápida implementación de las nuevas políticas institucionales para alinearse a las normas establecidas en el Estatuto Institucional Reformado.
- Escaso control de cumplimiento efectivo de las funciones y atribuciones establecidas en las normas pertinentes.
- Lentitud en la atención oportuna de los requerimientos presupuestales
- Falta de un sistema eficaz de gestión de recursos financieros.
- Falta la implementación de un sistema que integre e interconecte la gestión de calidad en todas las áreas.
- Falta una infraestructura tecnológica moderna que garantice la implementación de sistemas informáticos eficaces, seguros y capaces de alertar errores o fallas.
- Falta de un eficiente sistema de control de la puntualidad, permanencia, producción e identificación institucional del personal docente y administrativo.
- Inadecuada gestión de la infraestructura y el equipamiento para los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y responsabilidad social.
Ante esta realidad, los procesos de fiscalización preventiva y correctiva son pertinentes e indispensables en la gestión moderna, porque permiten advertir-prevenir y corregir-encausar el rumbo de la gestión académica, administrativa y económica en las diferentes instancias de la Universidad; la implementación de estos procesos constituye un desafío, pues se trata de asegurar el cumplimiento efectivo de los fines, objetivos y metas establecidos en el PEI y POI alineados con el Estatuto Institucional.
Más aún si con visión de futuro y con sentido estratégico, la gestión actual de la UNT ha puesto en marcha una política de desarrollo universitario de calidad, mediante la cual la Universidad está comprometida con la excelencia y el mejoramiento continuo de la calidad en todos sus procesos: académicos, administrativos, económicos y ahora de fiscalización, con la participación dinámica y en equipo de la comunidad universitaria y demás grupos de interés.
OBJETIVOS
En concordancia con las actividades programadas en el POI 2018-2019 COPEFI, se plantea:
- Evaluar el cumplimiento efectivo de las funciones y atribuciones correspondientes a las diferentes instancias internas de la Universidad.
- Hacer un seguimiento de la implementación del modelo educativo de calidad, pertinencia y ética, para la formación integral del estudiante.
- Vigilar que las actividades de investigación científica integre a docentes, estudiantes y egresados, y tenga carácter pertinente, ético e innovador.
- Alertar para que la Universidad y sus Unidades académicas y administrativas formulen, y gestionen sus planes estratégicos, planes operativos y presupuestos, orientados al aseguramiento de la calidad.
- Advertir que los servicios médico, social, deportivo y sicológico, sean eficaces y contribuyan a la formación integral y bienestar del estudiante.
- Prever la implementación de una infraestructura, equipamiento y tecnología informática inteligente, con rendimiento óptimo para el aseguramiento de la calidad.
- Incentivar en la comunidad universitaria la cultura de la fiscalización, como una estrategia para mejorar y disminuir riesgos.
ACCCIONES DE FISCALIZACIÓN
- Solicitar información sobre asuntos de su competencia a las instancias internas de la Universidad para evaluar, prevenir o recomendar acciones de mejora.
- Invitar o citar según sea el caso, a autoridades y funcionarios de la Universidad, para sustentar o esclarecer temas de conocimiento de la COPEFI y que son de interés de la comunidad universitaria.
- Visitas de fiscalización a las diferentes Facultades, Direcciones, Unidades y Filiales para verificar el funcionamiento acorde con las normas institucionales.
- Conceder audiencias a los miembros de la comunidad que lo soliciten, sobre temas de competencia de la COPEFI.
- Solicitar capacitación en materia de fiscalización universitaria.
- Formular recomendaciones para fortalecer los niveles de articulación y coordinación entre las instancias académicas, administrativas y económicas de la Universidad.